viernes, 30 de octubre de 2015

INAGURACION DE LOS DEPORTES DEL COLEGIO BENALCAZAR 2015-2016

 
Mediantes estas actividades los distintus cursos del  Colegio Benalcázar van a poder  demostrar sus habilidades fisicas.
Los deportes que se practicarán son fútbol y basquetball con equipos masculinos y femeninos.


El dia de la inaguracionn  habrá un programa donde los padres de familia participaran en comparzas representando a cada uno de los cursos.

 

viernes, 23 de octubre de 2015

COMENTARIOS SOBRE APLICACIONES DE GMAIL

Mi cuenta:
Sirve para proteger nuestra cuenta mediante contraseñas.

Busqueda:
Gracias a esta aplicación nos ayuda a buscar algún tema de una manera rápida y dinámica.

Maps:
Nos ayuda a encontrar cualquier dirección del mundo.

Play:
Sirve para descargar aplicaciones, musica, juegos y películas para nuestra computadora.

Gmail:
Nos permite enviar y recibir mensajes y documentos de nuestros contactos.

Drive:
Sirve para enviar documentos que contienen una gran cantidad de información los cuales no pueden ser enviados mediante el Gmail.

Calendar:
Sirve para ver las fechas.

Google+:
Es una red social mediantes nuestros contactos pueden observan nuestras publicaciones.

Traductor:
Nos ayuda a traducir un texto en diferentes idiomas.

Fotos:
Es el lugar donde nuestras fotos de Gmail se guardan.

Documentos:
Sirve para ver documentos online. 

Libros:
Sirve para ver o comprar libros online.

Blogger:
Nos permite crea una pagina web en la cual podemos publicar cualquier información que nosotros queramos.

Contactos:
Es donde se encuentran todos nuestros contactos de Gmail.



sábado, 11 de enero de 2014





Loading...


A pesar de ser un país pequeño, la gastronomía de Ecuador es bastante variada. Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (costa, sierra, oriente y región insular) las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones. En base a las regiones naturales del país, se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales.

La comida ecuatoriana es también conocida como “comida criolla” y es muy común ver entre sus platos al Churrasco que se sirve con una buena ración de arroz, acompañado de dos huevos fritos, se trata de un plato muy fuerte pues también se acompaña con papas fritas y ensalada de verduras. La influencia española logró que animales como el cuy fueran apartados de la dieta para reemplazarse por la carne de res, o de cerdo. Pero todavía se preparan platos así, en la parte de la Sierra ecuatoriana podrás encontrar Cuy Asado, que es considerado un plato fino de la región.

Pescado

El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico, o de las innumerables ríos navegables de la zona. Entre los principales pescados se encuentran el picudo, albacora, dorado, camotillo, chame, corvina y la trucha. Algunos de los platos populares con pescado están: sopa marinera, ceviches de pescado, corviches, bollos, cazuelas, estofado de pescado con maní, encocado, etc. Un plato típico de la costa se llama Encebollado de pescado.

Plátano

Ecuador es un principal país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades de plátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el guineo. Los plátanos verdes y maduros deben cocinarse antes de ser ingeridos. El plátano verde {simplemente llamado ‘verde’) suele comerse frito, asado o hervido. El plátano maduro (o simplemente, ‘maduro’) suele comerse frito, asado o hervido de igual manera, y tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave. El “guineo”, es el nombre típico de la banana ecuatoriana; suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una plétora de postres preparados a base del guineo. Existe, además, un tipo de guineo en miniatura, que se conoce con el nombre de ‘orito’.

Bolón de verde
 
 Consiste en una «bola» o «bolón» casi del tamaño de un puño hecha de una masa de plátano verde asado o frito previamente y luego majado, el cual se amasa firmemente con las manos añadiéndole algo de sal y se mezcla con algún ingrediente de relleno a gusto de los comensales (puede ser algún tipo de carne frita y/o pedazos de queso). La relación de cantidad de bolón con la cantidad de relleno suele ser de 4:1 ó 5:1. Se revuelve y se amasa todo firmemente hasta dejarlo como una pelota casi redonda. Una vez amasado todo se suele comer directamente o también ponerlo a freír o calentar en un horno unos minutos hasta que quede ligeramente tostado en el exterior.

 Encebollado
 El encebollado es un plato típico ecuatoriano originario de la región costa, muy probablemente de las provincias del Guayas. En términos simples, el encebollado es un estofado de pescado que contiene yuca y cebolla colorada encurtida. El jugo (caldo) del encebollado es elaborado con yuca licuada, condimentos como el ají en polvo y otras especies. Generalmente, el pescado utilizado para preparar el encebollado es la albacora, aunque también se suele utilizar atún, picudo u otros.

 Listado de platos típicos ecuatorianos